#CANARYISLANDSJAZZWEEK25

¡El paraíso del jazz!
Un festival itinerante que recorre todo el archipiélago para acercar el mejor jazz hecho en las Islas CanarIas.



PROGRAMA

Selecciona la isla:


Lanzarote TBA | TBA

TBA
TBA - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood


Gran Canaria Teatro Guiniguada | Las Palmas de Gran Canaria

Jueves 29 de mayo de 2025
20:00 - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood


Fuerteventura TBA | TBA

TBA
TBA - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood


El Hierro Centro Cultural Teatro Asabanos | Valverde

Sábado 24 de mayo de 2025
20:00 - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood


La Gomera Hotel Bancal | San Sebastián de La Gomera

Sábado 31 de mayo de 2025
20:00 - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood

Domingo 1 de junio de 2025
12:00 - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos Próxima Estación: The Duke (concierto con narrador para familias)


Tenerife Espacio Mutua Tinerfeña | La Laguna

Domingo 25 de mayo de 2025

12:00 - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos Próxima Estación: The Duke (concierto con narrador para familias)

18:00 - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood


La Palma TBA | TBA

TBA
TBA - Atlantic Jazz Lab Orchestra con Natanael Ramos In A Duke Ellington Mood


ARTISTAS

Descubre los artistas de esta edición:

Atlantic Jazz Lab Orchestra

Atlantic Jazz Lab Orchestra (AJLO) es una orquesta de jazz fundada en 2017 bajo el nombre de Orquesta de Jazz del Atlántico y como parte del Laboratorio Atlántico de Jazz y Nuevas Músicas, una organización dedicada a la promoción del jazz en las Islas Canarias.

La AJLO está dirigida por el trompetista Natanael Ramos, uno de los músicos más destacados de su generación. Además de su trabajo como director de la Orquesta, Ramos también es compositor, arreglista y educador, y ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos, incluyendo el 1er premio de Composición para Big Band de la Asociación de Jazz de Granada y la Fundación SGAE en 2015.

Atlantic Jazz Lab Orchestra está compuesta por algunos de los músicos de jazz más destacados y respetados del país y cuenta con un repertorio que abarca desde los clásicos del jazz como Duke Ellington, Count Basie y Frank Sinatra, hasta nuevas composiciones y arreglos de autores como Kenny Wheeler, Chris Kase o Miguel Blanco. La orquesta ha realizado giras por todas las Islas Canarias y en otros puntos de España, así como en festivales como Festival Internacional de Música de Canarias y el Festival Internacional de Jazz de Canarias.

Además de su trabajo en el escenario, AJLO también está comprometida con la educación musical y lleva a cabo numerosos programas y talleres para jóvenes músicos y estudiantes de música. En su haber cuentan con la publicación de un primer trabajo discográfico titulado “Garajonay Suite”.

Plantilla artística

Trompetas: Álvaro Artime, Natanael Ramos, Leo Torres y Julian Díaz.
Trombones: Pablo Martínez, Cristo Delgado y Pablo González.
Maderas: Fernando Sánchez, Diego Jimenez, Cameron Rivero, Marcos Pérez y Fernando Barrios.
Piano: Daahoud Salim.
Contrabajo: Paco Charlin.
Batería: Andreu Pitarch.

Natanael Ramos

Natanael Ramos es un trompetista, compositor y director canario dedicado a la promoción y desarrollo del jazz en Canarias. Como fundador y director artístico del Atlantic Jazz Lab, Natanael ha creado un espacio de referencia en la escena musical, donde se fomenta la creatividad y el intercambio artístico en torno al jazz. Este laboratorio se ha convertido en un espacio fundamental, permitiendo a músicos de diferentes trayectorias conectar y experimentar a través de la música.

Además de su trabajo en el Atlantic Jazz Lab, Natanael es profesor de trompeta de jazz en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. A través de su enseñanza y talleres magistrales, comparte su pasión por el jazz y su visión de la música como una herramienta de expresión cultural y colectiva. Su labor educativa abarca no solo la formación técnica, sino también el desarrollo de la creatividad y el compromiso artístico en sus estudiantes, inspirando así a una nueva generación de músicos.

Con su proyecto personal, Islander’s Dilemma, Natanael ha recorrido escenarios de España y América Latina, llevando su música a países como Colombia y Chile. Este proyecto fusiona las raíces musicales canarias con el lenguaje del jazz contemporáneo, ofreciendo un sonido original que conecta tradición e innovación. Ademas, ha colaborado con destacados músicos y formaciónes internacionales como Reinier Baas, Ben van Gelder, Joris Roelofs, JM Jazz World Orchestra y New Rotterdam Jazz Orchestra en escenarios por toda Europa como BIMHUIS o el North Sea Jazz Festival.

Su trabajo encarna los valores fundamentales del jazz: libertad, creatividad e improvisación, y refleja su convicción de que la música tiene el poder de conectar a las personas y enriquecer la identidad cultural en cualquier contexto.

Duke Ellington

Edward Kennedy “Duke” Ellington (1899-1974) fue uno de los más influyentes compositores, pianistas y directores de orquesta de la historia del jazz. Nacido en Washington D.C., Ellington mostró talento musical desde joven y comenzó a dirigir su propia banda en la década de 1920. Su gran oportunidad llegó cuando su orquesta consiguió una residencia en el famoso Cotton Club de Nueva York, donde desarrolló un sonido sofisticado y único que combinaba el swing con la experimentación armónica y tímbrica. Su música trascendió el jazz tradicional, elevándolo a una forma de arte con complejas estructuras y una expresividad inigualable.

A lo largo de más de cinco décadas de carrera, Ellington compuso cientos de obras, muchas de ellas convertidas en estándares del jazz, como Mood Indigo, Take the “A” Train (escrita por Billy Strayhorn, su colaborador más cercano), y In a Sentimental Mood. Su orquesta se convirtió en una de las más prestigiosas del mundo, con músicos legendarios como Johnny Hodges, Cootie Williams y Paul Gonsalves, cada uno con un sonido distintivo que Duke aprovechaba para crear piezas a medida. Además de su éxito en el jazz, Ellington expandió su alcance hacia la música sinfónica y las suites conceptuales, componiendo obras como Black, Brown and Beige, en las que exploró la historia y la identidad cultural afroamericana.

Reconocido como una figura clave en la evolución del jazz y la música estadounidense, Duke Ellington recibió numerosos premios, incluyendo la Medalla Presidencial de la Libertad en 1969 y un Grammy póstumo a la trayectoria. Hasta sus últimos años siguió innovando, componiendo y presentándose en escenarios de todo el mundo. Su legado sigue vivo no solo en el jazz, sino en toda la música contemporánea, demostrando que su lema, “La música es mi amante”, fue más que una frase: fue su forma de vida.

In A Duke Ellington Mood

In A Duke Ellington Mood es un viaje vibrante al universo del maestro del swing, el hombre que convirtió el jazz en pura elegancia y sofisticación. Bajo la dirección de Natanael Ramos y con la interpretación magistral de la Atlantic Jazz Lab Orchestra, este programa celebra la genialidad de Duke Ellington, explorando su sonido inconfundible, sus texturas orquestales únicas y su inagotable creatividad.

Desde la atmósfera envolvente de Mood Indigo hasta la explosión rítmica de Main Stem, pasando por la majestuosidad de Rhapsody in Blue, el desenfreno de Symphony in Riffs y la arquitectura sonora de Harlem Airshaft, cada interpretación revive la magia de Ellington con frescura y autenticidad. La Atlantic Jazz Lab Orchestra da vida a estos clásicos con arreglos que respetan su esencia, pero con el carácter y dinamismo que mantienen su legado más vivo que nunca.

In A Duke Ellington Mood es un reencuentro con la grandeza de uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Un espectáculo que captura la esencia del swing, la sofisticación del jazz y la audacia de un artista que nunca dejó de innovar. Porque, como decía el propio Duke: “Hay dos tipos de música: la buena y la otra.” Y aquí solo hay de la buena.


 

PATROCINADORES

Sin ellos, esta edición del #CANARYISLANDSJAZZWEEK25 no sería posible: